Volver a Creer: La Historia de un Renacimiento Emocional

Cómo la Autoestima y la Conciencia Afectiva Pueden Salvarnos.

Por María Elisa Martínez Crespo

HoyLunes – He cambiado. Tengo 38 años y he decidido que ya basta de rencor, rabia y odio. Ya no me importa tanto lo que piense el mundo como lo que pienso yo de él. Quiero pensar que sí es un lugar precioso, lleno de seres maravillosos. Me da esperanza, paz, claridad y libertad.

Siempre dudé de por qué no encontraba personas «buenas». Sentí que había perdido mi confianza en mi forma de comunicar porque la mayoría de mis vínculos familiares, afectivos y de amistad eran con personas narcisistas que no deseaban:

1.⁠ ⁠Que yo formase parte del grupo (en mi familia, en mis círculos de amistad o en pareja, que tuviese una red social sólida de apoyo). Era «necesario» alguien a quien echarle las culpas de que el vínculo era «necesariamente» tóxico.
2.⁠ ⁠Que consiguiera aumentar mi autoestima, crecimiento y expansión pese a tener más dificultades relacionales por tener alta sensibilidad y altas capacidades.

Y les molestaba demasiado que aún así nunca dejase de sacar lo mejor de mí, de superarme, y que siempre pusiera toda la carne en el asador en aquello que hacía; de que no me rindiera y los hiciera crecer.

Pero hubo algo que me hizo despertar tras dejarme congelada más de tres años: mi padre decidió decirme adiós para salir del sufrimiento de agotar todos los recursos para ser feliz y no conseguirlo tras varias depresiones. Esto me mostró que si yo no me quería más que nadie, cualquier vivencia, agradable o aversiva, se sentiría peor.

Con esta historia en la mochila, tras años de aislamiento, decidí volver a creer en el ser humano, soltar mis resistencias y volver a abrazar mi vulnerabilidad sin dejar de sonreír hasta encontrar a las personas que buscasen, pensasen y sintieran como yo la forma de entregar su dedicación, cariño y atención en las relaciones.

María Elisa Martínez Crespo: El autocuidado consciente fuera del ámbito terapéutico, es mucho más efectivo para el desarrollo personal, emocional y relacional.

Tras 20 años de terapia y, al mismo tiempo, tras formarme incansablemente de manera autodidacta en identificar a personas narcisistas, descubrí que mi propósito era compartirle al mundo a través de redes cómo la autoestima ejercida con varios hábitos diarios impulsa la apertura mental para trabajar, lidiar y convivir con estos individuos y crear conexiones auténticas con personas vitamina.

Descubrí que educar únicamente en cómo actúan las personas narcisistas puede fomentar una visión sesgada y negativa que alienta el rechazo o incluso el odio hacia ellas, centrándose solo en sus rasgos más dañinos sin entender el contexto emocional que las rodea. Sí, ayuda a educar en esta realidad: Si las personas con trastorno narcisista de la personalidad reciben el mismo trato que un empático, terminan usando la confianza de quienes les otorgan poder para apropiarse de sus méritos en su beneficio, abusando de quienes tienen mayor ingenuidad, peor autoestima o habilidades blandas para expresarse y defenderse.

Pero soluciona el problema del trauma relacional mucho más el hecho de trabajar la autoestima desde el autocuidado consciente fuera del ámbito terapéutico (que no suele superar la hora semanal), pues es mucho más efectivo para el desarrollo personal, emocional y relacional.

Haber sido víctima no me convierte en incapaz de sanar, ni en salvadora ni verdugo, ni en más fuerte. Las personas que viven estas experiencias no son más fuertes. Sí, en su lugar, son empujadas a hacer crecer esa fuerza que todos tenemos y no vemos hasta que nos toca encontrarla en nuestro interior.

Pero tampoco por sufrir tengo más derecho a acusar y hacer de juez de nadie como hice mucho tiempo, pues por suerte el ser humano tiene la capacidad de usar su miedo a favor de su crecimiento. Así que elijo soltar ese papel guiándome en el camino de crear motivos para tener esperanza en el autovalor y la bondad, en lugar del camino que seguí de juzgar y analizar.

Las redes te obligan a ser disruptivo, a crear impacto emocional y, muchas veces, a imponer sesgos que frecuentemente son utilizados como sectarios. Cuestiona todo lo que ves (especialmente si hace mucho ruido) sin dejar que nadie manipule quién eres, tus valores ni tu expresión, y no olvides que tu discernimiento e intuición serán los que te llevarán a confiar en las personas adecuadas para ti y tus valores. Porque el ser humano es maravilloso y ahí afuera hay millones de personas esperando a que te abras, a que entres en sus vidas, porque se pegarían por alguien como tú con todas tus cualidades para que impactes en su vida.

Por todo esto, estoy creando el sistema que me salvó en cada momento de dolor cuando no tuve a quién recurrir, para que nadie más haga lo mismo que mi padre. Si quieres aumentar tu autoestima tras haber conocido en tu propia piel el dolor de tener vínculos disfuncionales, sígueme: @fromeli4u_bienestar (en Instagram y Tiktok), para hacerte llegar mi aprendizaje al máximo al igual que a otras personas que estén sufriendo.

¡Buena vibra!

#hoylunes, #maría_elisa_martínez_crespo

Related posts

Leave a Comment

Verificado por MonsterInsights